No os creáis que bajamos hasta Jerez de Andalucía esta Semana Santa. Se trata de otro Jerez , Jerez de los Caballeros, en la provincia de Badajoz. Una ciudad impresionante y monumental, donde el tiempo no te apetece que pase para disfrutar de su monumentalidad, sus blancas callejuelas, sus aromas y fundamentalmente su gente…..que la hacen un destino inmejorable para unos días de descanso y disfrutar de todo lo que te ofrece. En próximas entradas hablaremos de nuestro viaje de bajada a Jerez , pero ahora nos centramos en Jerez y su Semana Santa.
Lo primero que tenemos que destacar es el Hotel donde nos alojamos, su amabilidad y su servicialidad… aparte de todo, su encanto en cuanto decoración , habitaciones espaciosas, incluso con chimenea y las terrazas de cada una de ellas desde donde se divisa toda la ciudad y sus torres, donde puedes deleitarte en la contemplación nocturna de sus torres iluminadas que parecen una mágica aparición en la noche estrellada de Jerez. El hotel se llama La Posada de las Cigüeñas y es totalmente eso, un antiguo convento rehabilitado con muchísimo gusto y del que podéis disfrutar también de una rica cocina en la terraza del restaurante. Un módico precio hacen de él , el alojamiento perfecto, aunque Jerez ofrece también otras ofertas hosteleras que también pueden estar bien.
Pero si por algo más es conocido Jerez de los Caballeros es por su Semana Santa, donde todos sus habitantes se implican en la organización de la misma. Nosotros sólo pudimos disfrutar 3 días de ella y nos perdimos los días grandes de la misma… pero nos pareció espectacular, cada desfile procesional tiene su sello propio que le da un carácter peculiar. Nosotros llegamos el Domingo de Ramos y pudimos asistir al encierro de las procesión de la borriquita , allí también llamada de los legionarios, que acompañan al paso.
El lunes algo muy peculiar y que es una tradición relativamente joven , la procesión de los «Empalados». esta procesión es típica de Valverde de la Vera en el valle del Jerte en Cáceres, pero desde hace bastantes años se celebra también en Jerez, pero con otras peculiaridades. Este año iban 13 empalados, a los que acompañaban otros ofrecidos con cruces y cadenas… No a todo el mundo le gusta este tipo de ofrecimientos incluso dentro de la misma ciudad de Jerez hay distintas opiniones sobre el mismo. Pero lo cierto es que no te deja indiferente, el silencio de la gente que lo contempla, su esmerada organización y la belleza de las calles por donde pasa el cortejo procesional.
El martes, la procesión del Silencio, Jesús en el Huerto de los Olivos….silencio en las calles y pasos de una gran belleza plástica.
El miércoles dejamos Jerez con mucha pena y no pudimos disfrutar de la procesión del Ecce- Homo, con guardia romana a caballo y a partir de ahí se sucedían las procesiones el jueves hasta la madrugada y el Viernes Santo…
También nos dió tiempo a acercarnos a Zafra muy cerca de Jerez y disfrutar también de la cuidada belleza de sus calles y sus famosas plazas, la Chica y la Grande.
De camino para Zafra una parada en Burguillos del Cerro y su castillo presidiendo el pueblo en lo alto, un paseo por sus calles hasta la Iglesia Parroquial nos hacen disfrutar del aroma de los naranjos en flor y la luminosidad de sus calles.
Si os gusta la cerámica no dejéis de pasar por Salvaterra de los Barros , muy cerca de Burguillos y acercaros a sus talleres de alfarería, nosotros os recomendamos el taller de alfarería Hermanos Guisado al lado de la iglesia parroquial, sus piezas están cargadas de belleza y colorido, tanto José María como su hermana Nené, mantienen la tradición heredada de sus padres, con una gran ambilidad , fruto del amor a su tierra y a su trabajo, te descubren los secretos de la alfarería y su herencia árabe , tanto en su pintura manual realizada magistralmente por Nene, como de su técnica en la realización delas piezas, que su hermano José María , hereda de su padre…..que participa con ellos del trabajo alfarero. Nos enseñan orgullosos el antiguo horno árabe donde hasta hace poco cocían las piezas y alguna pieza romana , que todavía realizan, todo un arte desconocido que gracias a ellos y a otros vecinos del pueblo se mantiene.
Seguiremos hablando de esta zona y de nuestro viaje de regreso, muy semana santero.