Una tarde otoñal puede deparar muchas sorpresas, esto fue lo que nos pasó a nosotros, una visita a Chantada , en una tarde lluviosa de otoño, puede llegar a descubrirte esos tesoros escondidos que guarda la Ribeira Sacra, esta vez cerca de Chantada, más concretamente en la parroquia de Sta María de Nogueira.
Un buen amigo nuestro, al cual fuimos a visitar a Chantada nos habló de unas pinturas murales, que estaban restaurando en su parroquia, unas pinturas del siglo XVI, de las que ase desconoce el autor, pero totalmente sorprendentes.
Pero sorprendente ya fue el paisaje hasta Nogueira, la lluvia y la niebla sobre el río , daban una apariencia misteriosa e impactante al paisaje, como podéis apreciar en las fotografías…cualquier rincón del camino, obligaba a parar, algo que no podíamos hacer , por culpa de la lluvia y la estrechez de la carretera.
El lugar donde se ubica la Iglesia de Nogueira, antaño un núcleo con bastante población, hoy totalmente abandonado, sólo quedan muy pocos vecinos en el lugar….lo cual da una apariencia con cierto abandono, pero con mucha magia.
En medio de la las casas , que aparecen en un pequeño alto, se alza la Iglesia de Sta María de Nogueira. Iglesia Románica, de la segunda mitad del siglo XII, con reformas en el XVIII en la torre y fachada. El ábside tiene un arco triunfal de medio punto, de sección rectangular con baquetón y ajedrezado exterior, columnas adosadas y capiteles con decoración variada. En el lateral S. tiene una puerta con arco de medio punto y arquivoltas con roseta, hojas y bolas, y un tímpano con cruz de brazos iguales inscrita en un círculo. En los laterales tiene canecillos de diferentes decoraciones. El frontis es de tradición barroca, a pesar de que se conserva una rosetón románico de calado en cruz y rosetas. La torre es cuadrada y formada por tres cuerpos.
Pero vamos al inteiror dela Iglesia , nada más entrar te impactan las sorprendentes pinturas que cubren casi la totalidad de sus muros, pinturas como decimos del siglo XVI, de autor desconocido, y que representan el juicio final, y la resurrección de Cristo .
No podemos dejar de mencionar a los estupendos restauradores de Crea restauración, en este enlace podéis seguir todo el proceso de restauración de las pinturas y de los retablos del inteior del templo.
No deja de sorprender que gente joven siga dedicándose con tanto cariño y buen hacer a estos menesteres artísticos, para emocionarnos cada vez que vemos una obra de este tipo restaurada. Todas las pinturas estarán completamente restauradas la próxima primavera, que por supuesto prometimos volver a ver el resultado final, que suponemos será magnífico.
También os proponemos una alternativa, en la zona para el pasado día 23 y que nos hacen llegar nuestros amigos de O sorriso de Daniel, estrenaron un documental titulado «A Memoria de Abeleda», sobre el monasterio de San Paio de Abeleda, del que ya hablamos en reiteradas ocasiones, dentro de nuestra página de conpacosi.com que se encuentra en abandono, en este enlace podéis ver la entrada que le dedicamos también un día de otoño.