La pasada semana santa nos dió oportunidad de nuevo, para acercarnos a la Castilla-León, que tanto nos gusta y que no nos hace falta ninguna excusa para disfrutar de sus paisajes, su comida y sus tradiciones …. y así lo hicimos , el sábado de pasión, así se llama al sábado anterior al sábado santo, nos acercamos a Astorga, si bien es verdad que ya lo hicimos el año pasado por semana santa, pero este año 2015 se cumplía el bicentenario de la imagen del nazareno de la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad. Con tal motivo se celebraba una procesión extraordinaria con las dos imágenes titulares de la cofradía. De noche y con el fondo de la Catedral de Astorga nos dejó las siguientes imágenes.
De camino hicimos una paradita en Ponferrada, donde como el año pasado tiene lugar la procesión infantil. La cofradía de Jesús Nazareno, de la que ya hemos hablado otras veces , en otras entradas, recordad a José Juan escultor coruñés, que hizo muchas imágenes para la semana santa ponferradina.
Pues bien la Cofradía de Jesús Nazareno y la cofradía de la localidad próxima de Cacabelos, se unen en esta singular procesión con reproducciones de sus pasos titulares en miniatura…y con mantillas y todo.
A la mañana siguiente no queríamos perdemos la procesión de la borriquita, procesión que empieza a las 9 de la mañana en la parroquia de San Pedro de Rectivía.
Por cierto parroquia que nos sorprendió por el espíritu comunitario, parroquia moderna de los años 70, sencilla pero que los propios feligreses, están arreglando y embelleciendo con mosaicos con escenas bíblicas y la fachada dela iglesia con escenas del Camino de Santiago.Amablemente mientras esperábamos la llegada de la procesión, que dura casi 6 horas. con bendición de ramos en la Plaza Mayor de Astorga y misa en la Catedral, nos enseñaron todo el taller que disponen al lado de la iglesia para relaizar estos mosaicos que tanto trabajo e ilusión ponen, para que podamos admirarlos los visitantes que por allí pasan….Así que si pasáis por Astorga no dejéis de acercaros, aunque no se incluya en los circuitos turísticos, merece la pena verlos….
La tarde del domingo de ramos también nos acercamos a León para ver la procesión del Cristo del Gran Poder, con cinco pasos y que pudimos verla al lado mismo de la Catedral de León. Aunque es una procesión que ya pudimos ver otros años, os aseguro que no nos cansamos de disfrutar del sonido de las bandas de música no sólo de León sino de toda la comunidad autónoma. Música alegre para este día de domingo de ramos y cuidada y ensayada , con muchas horas de dedicación por parte de los músicos y cofrades, la mayoría de ellos muy jóvenes, que sacrifican horas de su diversión para ensayar y que el día de la procesión todo salga perfecto.La tarde se completaba con más procesiones, la típica del Daínos, que se celebra en muchos pueblos y parroquias de León y a la que corresponde esta foto, donde se ven a los participantes con la típica capa castellana , acompañados de música de flautín.
Un paseo por León y por su barrio humedo y degustar una deliciosa limonada, bebida típica de la zona de León y que se elabora con vino de la zona, se toma entre procesión y procesión.La verdad es que el ambiente de semana santa lo invade todo , escaparates, balcones….etc.
Ya por la noche y de vuelta en Astorga donde teníamos nuestra base procesional, un acto que no es tan vistoso como los anteriores, pero que nos parece de los más entrañable, la bajada del Cristo de Piedralba y organizado . Lo bajan a las 10 de la noche por la Cofradía de la Vera-Cruz y Cofalón. Lo bajan al as 10 de la noche mientras se rezan en el camino las estaciones del via-crucis, hasta k llegar al Convento de Sta Clara. Multitud de gente acompaña y reza este singular y devoto via-crucis. En la procesión, institucionalizada en 1992, como manera de acercar y hermanar la Semana Santa de Astorga con las localidades de su alfoz, participa todo el pueblo de Piedralba con antorchas que iluminan el camino en mitad de la oscuridad.