De todos es conocido Verín por su castillo de Monterrei… aunque es muy conocido siempre depara sorpresas….en nuestro caso, descubrir el interior del castillo y su recinto, ahora convertido en un parador llamado precisamente, Castillo de Monterrei.
Considerado por muchos autores como el recinto fortificado más importante de Galicia.
Enclave estratégico para la defensa de la frontera con el cercano Portugal.
No pudimos entrar en la iglesia pero se puede subir a las torres desde las que se disfruta de unas buenas vistas de Verín y alrededores.
La sorpresa nos la encontramos muy cerca del Castillo, bajando a Verín y siguiendo la carretera que empieza en la capilla de san Lázaro, llegamos a un descubrimiento artístico que nos impresionó. Se trata de la iglesia prerrománica de Santa María de Mixós. Su cabecera se relaciona con obras leonesas como San Miguel de Escalada, pero tiene una clara influencia asturiana.
Situada en una posición elevada al borde del camino de la plata entre Monterrei y Laza, en un lugar que antiguamente se llamaba Moixelos, se encuentra esta pequeña iglesia, que en la actualidad consta de una nave rectangular, con un único acceso en el costado sur a través de un arco ojival, y de una cabecera de tres ábsides de traza exterior rectangular, sobresaliendo ligeramente el central, cubierto por tejado a dos aguas, de los laterales, de menor altura y con tejados de un solo plano.
En su interior se conservan dos aras romanas que sirven de base en el altar mayor. Donde también se pueden observar pinturas murales de los siglos XIII y XIV, que representan al Padre Eterno sosteniendo a su hijo crucificado.
En las casas de los alrededores se localizan piedras que en su momento fueron elementos constructivos del edificio románico, posiblemente relacionado con su origen , un monasterio (femenino, masculino o mixto) donado al monasterio de Celanova en 1155.
También un sepulcro de piedra con figura humana, labrada en ella, que se encuentra en el cierre exterior de la iglesia.
Nos vamos pero también impresionados por los guías de la Iglesia: 2 jóvenes, Nelson y Bruno , preocupados por la conservación del patrimonio y de las tradiciones de la zona. Es una maravilla cuando te encuentras gente joven así, tan preocupados por que no se desvirtúen las costumbres locales, como el carnaval o recuperar algunas ya perdidas como los fachos, que se siguen celebrando en Taboada y de los que ya hablamos en otra entrada. Podéis seguir todo lo que se hace a nivel cultural en la zona en su facebook. GRACIAS, Nelson y Bruno, por ayudarnos a descubrir las bellezas escondidas de vuestra zona…
Un paseo por Verín nos lleva al Convento de la Merced y su estupendo retablo barroco.
Nos vamos, pero sabiendo que tenemos que volver, posiblemente en carnavales, para descubrir esos carnavales de las aldeas de la zona, no tan conocidos como otros, más turísticos, pero que se siguen manteniendo, gracias al tesón, de tanta gente mayor y joven, que no quieren que se pierdan en el olvido.