Aquí va una sugerencia de los diferentes belenes que podéis ver en esta época del año. Empezamos por los que ya están abiertos y ya podéis disfrutar de alguno de ellos. El más tradicional gallego, es el de Begonte del que ya hablamos en otra entrada de navidades pasadas.Belén con casas de piedra tradicionales gallegas y que como sabéis se hace de noche, llueve……hay tormenta . Fue de los primeros belenes electrónicos de Galicia y todos los años ponen su trabajo y arte los vecinos de Begonte…
Un poco más cerca y también electrónico es el de Betanzos, en el antiguo edificio del Liceo, en la plaza de Betanzos, al lado de la estatua delos hermanos Naveira está instalado este monumental Belén, que narra toda la historia bíblica del nacimiento de Jesús , con figuras en movimiento,hay que diponer de un poco de tiempo para admirar las diferentes escenas a las que va dando paso una grabación…..Belén al que las personas que lo montan dedican mucha y muchas horas ,para que nosotros podamos disfrutar de él.
No dejéis de asar por el belén de Valga, muy cerca de Padrón, en la carretera que va a Villagarcía , este tiene la peculiaridad de que sus figuras son elaboradas artesanalmente. Ya se avanzó que la crisis siria y el papel de los refugiados que llegan a Europa tiene cabida este año en la gigantesca composición, que además amplía su local de exposición. Pero también habrá que prestar atención a diversas maquetas de nueva incorporación que destacan por su calidad, entre ellas la que representa a la casa consistorial valguesa.
El Belén del Ayuntamiento de A Coruña es eñl clásico desde hace unos años y en él aparecen personajes de la ciudad y de la cultura gallega, representados en sus figuras, que se inspiran en las napolitanas. Este Belén se debe a la mano del artista coruñés Pablo Carballido, que destaca en diferentes facetas culturales. Siempre con el sello del buen hacer. Felicidades Pablo.
El clásico de Ferrol de Alferedo Martí, que dedicó y dedica su vida a recrear la magia de la Navidad a los pequeños y no tan pequeños. Ilusión que transmitió a sus hijos, que con la misma dedicación mantienen el Belén en Navidad y la Passio en semana santa. Desde aquí nuestro reconocimiento a una labor tan callada e importante que año tras año, supone muchísimo esfuerzo…..
En el puente de la inmaculada pudimos ver en Verín el Belén de Viruca, con rincones tradicionales de Verín y que todos los años, se puede visitar en los locales parroquiales .
Como véis, gente amante dela Navidad que con su trabajo e ilusión nos transmiten ese espíritu que tiene que reinar en esta época del año….Que los disfrutéis y todo el equipo de conpasi.com…..os deseamos unas muy muy FELIZ NAVIDAD.