Ya hablamos en otra entrada de las famosas Torres de Mens y de su iglesia parroquial románica. Las torres nos sorprenden por su buen estado de conservación, perteneciendo a un particular, que las restauró hace bastantes años. Son del siglo XV y el castillo fue construido por López Sánchez de Moscoso, después de las revueltas irmandiñas, sobre una fortaleza anterior, que a la vez se situaba sobre un castro. En 1993 recibió el premio Europa Nostra, que se otorga a monumentos salvados de la ruina.
En cuanto a la Iglesia Parroquial de Santiago de Mens, su construcción data del siglo XII y fue realizada en tres etapas. De la primera etapa prerrománica aún se conservan las tres naves que están divididas por pilares que sustentan arcos de medio punto. Destacan los canecillos que están decorados con bolas, figuras vegetales, animales y figuras humanas, algunas de las cuales representan el pecado.
No podemos dejar Mens sin dar un paseo hasta la Capilla del Espíritu Santo, siguiendo la carretera que pasa al lado de las torres. De camino, nos encontramos un curioso peto de ánimas, de los que ya escasean por Galicia.
Allí, cerca del castillo, en esta capilla del Espíritu Santo se venera el cuerpo de San Calixto. Leonor Alonso y Lois Giadás recogieron una hermosa historia que nos habla del traslado a finales del siglo XIX, del cuerpo santo de San Calixto desde Roma hasta la capilla para mejor veneración de los feligreses de la zona, ya que “un cuerpo santo excita más la devoción que una estatua de madera y su presencia eleva la categoría de la iglesia que lo posee”. El lugar merece la pena y por una de las ventanas se puede ver un poco de la urna de cristal que guarda el cuerpo de San Calixto. Su romería es en el mes de mayo.
No podemos marcharnos de la zona sin acercarnos al Faro de Punta Nariga. Se trata del faro más moderno de Galicia, ya que fue construido en 1995 por el arquitecto César Portela Fernández-Jardón. Se sitúa por encima de los 50 m. sobre el mar, y su luz a 28 m. del suelo. Su luz puede ser vista desde las 22 millas (41 km). Se pueden apreciar tres cuerpos, que son la base, el edificio de servicios y la torre del faro. Está hecho con granito y se ha procurado adaptarlo a las formas de las rocas erosionadas.
El cuerpo primero es un mirador cara al mar en el que en su punta se encuentra un figura escultórica denominada el Atlante de Manolo Coira.
Con esta agradable vista del mar…..