Desde Ponferrada volver por las Médulas en dirección Valdeorras.

Pero antes de dejar Ponferrada (con su castillo, su basílica de La Encina,…) os recomendamos que visitéis las imágenes de un coruñés, José Juan González. Es el autor de estatua de La Carrasca en Ponferrada y ha hecho numerosas imágenes para la semana santa de la ciudad, donde es tremendamente conocido (En A Coruña hizo las imágenes de la antigua iglesia de los jesuítas y de alguna iglesia más). Pero la cofradía de Jesús Nazareno de Ponferrada es la que le encargo el mayor número de pasos procesionales, pero hablaremos más detenidamente de él en Semana Santa. Su taller lo tenía en la coruñesa plaza de María Pita. En él tengo yo alguno de los recuerdos de mi infancia, junto con mi abuelo Ángel. Una curiosidad, todas las imágenes de la Virgen tienen el mismo rostro, el rostro de su mujer. La mayoría de sus pasos están guardados en la Iglesia de San Andrés, al lado del castillo de Ponferrada, pero en la Basílica de La Encina se puede contemplar un Calvario y una Piedad hecha por él a la entrada.

Pero lo que realmente os proponemos es un paseo por la Ponferrada nocturna. Donde las luces y la piedra dan una apariencia mágica.

Como sugerencia para la vuelta, después de visitar Las Médulas y el lago de Carrocedo continuamos la carretera hacia Puente de Domingo Flórez apreciando un singular paisaje lleno de ocres y amarillos. Nuestra parada es el encoro de Pumares, del cual os dejamos unas cuantas fotos del lugar en verano y en otoño, para que veáis el contraste y admiréis su belleza. Nuestro objetivo era llegar a As Ermitas pero la lluvia que caía nos lo impidió con lo que será cuestión de otra entrada, donde estaremos encantados de hablar de este pintoresco sitio y de sus habitantes.

