El mes de Noviembre es el mes de los difuntos por excelencia …Ya que todo el mundo acude a los cementerios, nosotros pensamos que sería bueno una entrada dedicada a aquellos cementerios y tumbas que nos parecen muy especiales. Vamos a empezar por el cementerio de Mondoñedo, el antiguo llamado también de San Lázaro , que está en el centro de la ciudad, a la entrada y al lado del centro de Interpretacion del Camino Norte. Si además esta visita se relaiza por la noche, la impresión es mucho mayor. Pero por lo que nos llama la atención es por las diferentes tumbas colocadas según el estrato social, de los moradores de las mismas. La más característica esta que os ofrecemos, por lo delicado de su trabajo, es ka rumba de una chica joven y la escultura representa una mujer que cubre su rostro con un velo con puntilla de encaje, todo ello labrado en mármol blanco.
En la parte más alta están los grandes panteones donde se sitúan las cases pudientes. En la parte central están las clases medias y en la parte baja, enterrados en el suelo, está la clase popular. Además cuenta, en uno de sus laterales, con el cementerio civil donde se enterraban todos aquellos que no habían sido bautizados o que se declaraban ateos.Manuel Leiras Pulpeiro (1854-1912) era escritor, republicano, anticlerical y su talante le creó numerosas dificultades en Mondoñedo, sede episcopal, consiguiendo mantener sus convicciones con total firmeza.Por su condición de Ateo se encuentra enterrado en la parte del cementerio dedicada a la sepultura de niños sin bautizar y personas no creyentes.Su sepultura se caracteriza por una columna. como inacabada, donde algunos quieren ver el comienzo de una cruz rota.
Alvaro Cunqueiro, Pascual Veiga, compositor de la famosa alborada gallega, son algunas de las tumbas que se pueden visitar en este cementerio, que también es un agradable parque.
Muy cerca de este , nos encontramos con el Cementerio de Ortigueira, muy cercano a la localidad de Mondoñedo. También llama la atención por su belleza y por su emplazamiento, con unas estupendas vistas a la ría.
También destacan algunas de sus tumbas, como la de este niña llamada Carmencita y que murió en los años 30 .
Con vistas a la ría tenemos el de Luarca que pudimos visitar, precisamente la vispera de la fiesta de todos los santos y del cual os dejamos las siguientes fotografías.
Y la belleza de su Capilla de la Atalaya donde se venera la imagen con más devoción de todo Luarca, el Nazareno. Todos los Jueves Santos reúne su procesión a millares de fieles que lo acompañan por la noche en procesión con la venerada imagen , que irá precedido por los Cristos de distintas familias luarquesas, haciendo el recorrido tradicional desde la Iglesia Parroquia hasta su capilla en la Atalaya.
Pero también dejamos esta imagen sacada en el cementerio de Sta María de Lebeña, amparado por una impresionante iglesia mozárabe del siglo X y muy cerca del Monasterio de Santo Toribio de Liébana.
Y finalizamos con otro cementerio de una belleza singular y del que hicimos mención el año pasado en un viaje a Boñar en la provincia de León, ya muy cerca dela montaña leonesa y que nos llamó la atención por lo arreglado y cuidado que se encontraba por estas fechas a pesar de lo solitario y apartado que estaba..Todo el mundo por estas fechas engalana las tumbas de los que con su vidas nos precedieron y llenan de fuerza nuestra vida con todo lo que nos aportaron,,,,,,