De vez en cuando, nuestros paseos turísticos se pueden transformar en una página del Caso, famoso periódico que en nuestra época relataba, los crímenes que se producían en España. Este verano y de la mano de un guía de excepción, nos acercamos a las tierras de Valadouro, a parte de escalar picos para disfrutar de las vistas de este maravilloso valle, muy cerca de Mondoñedo, pudimos adentrar nos en la magia y el misterio de esta zona. Como también las noches de verano son muy dadas a las historias, un poco de terror, nuestro guía nos invitó a conocer el escenario de un crimen allá y a vivir la historia que os vamos a contar en esta entrada.
La iglesia de Santa Cruz es llamada la catedral de Valadouro.Dicen que allí hubo un monasterio benedictino.
Pero pasamos a relatar los hechos que sucedieron el 22 de noviembre de 1888, cuando seis hombres de A Pastoriza entraron por la fuerza en la casa rectoral de Santa Cruz y, para conseguir un botín de 970 pesetas, asesinaron al cura, a dos criadas y a un criado, todos ellos también vecinos de Pastoriza. En esta curiosa foto de la época , se puede vera los 6 asesinos, con las armas con las que cometieron el crimen.
Los seis fueron condenados a pena de muerte, en un juicio celebrado en Mondoñedo del 26 al 29 de marzo de 1889. La reina regente María Cristina se la conmutó a cinco de ellos por cadena perpetua, pero el sexto fue ejecutado en 1890 en Mondoñedo, «á vista de millares de curiosos chegados de toda a comarca» pero casi nadie de Mondoñedo.
Hasta esta casa nos acercamos, que aunque abandonada está prácticamente igual que cuando sucedieron los hechos. Hasta hace poco vivió el cura en este edificio y además, solo (buena prueba de su valentía).
No podemos dejar estas tierras sin acercarnos al pico de Frouseira y disfrutar de las maravillosas vistas de la zona.
Antiguamente existió una fortaleza, El Castillo da Frouseira o Fortaleza da Frouseira está situado en la parroquia de Santa Cilla do Valadouro en el municipio lucense de Foz. Este Pico se encuentra a 427 metros sobre el nivel del mar. La fortaleza perteneció a la mitra mindoniense y probablemente se convirtió en uno de los bienes que Pardo de Cela recibió como dote de boda al casar con Isabel de Castro. En la Frouxeira, desde principios del año 1481 hasta casi la muerte del mariscal, en diciembre del año 1483. Pero Pardo realizó una brava defensa frente a las tropas de los Reyes Católicos.
Actualmente sólo se conservan algunas ruinas del castillo.En la piedra se pueden apreciar todavía los escalones esculpidos para acceder al Pico.
No se debe confundir esta fortaleza da Frouseira con el Castillo de Castrodouro en Alfoz. Este castillo ha sido declarado como BIC. Del que os ofrecemos estas vistas nocturnas.