Seguimos de ruta por Mondoñedo,aprovechando que fuimos a la Romería de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de la ciudad,

Y con tal ocasión disfrutamos de un buen pulpo en el campo de la feria. Que siempre es bueno un homenaje para el cuerpo.

Por cierto , que también piudimos disfrutar en el mes de agosto de su Feria Medieval, que en el marco incomparable de la Catedral y sus calles próximas la hacen única y digna de visitarse.


De todos es conocida su maravillosa y artística Catedral, pero esta ciudad esconde un rico patrimonio artístico que para la mayoría de sus visitantes pasa desapercibido, por desconocido y porque no se suele encontrar en los típicos recorridos turísticos y del cual os invitamos a conocer una pequeña muestra.

Después de contemplar las estrupendas vistas de la ciudad que se pueden ver desde distintos puntos, nos acercamos al Monasterio de los Picos, a la entrada de Mondoñedo y que se puede ver, cuando uno se desvía para el casco histórico, a unos pocos metros del casco antiguo. Este edificio, hoy completamente abandonado. Antaño tuvo una gran importancia cultural.

Este convento de San Martiño, no se sabe muy bien cual fue la fecha de construcción , se cree que fue en el año 1348,la iglesia y la torre fueron reconstruidas en el siglo XVIII dándole a esta más altura. En sus orígenes sus moradores fueron Terciarios Franciscanos y mas adelante Pasionistas, fue lugar de posada de peregrinos, quedando deshabitado en 1964.Hoy en día su estado es de semiabandono
La subida hacia el convento es conocida con el nombre del Calvario por la existencia de un Vía Crucis, que se recorre en Semana Santa.Y se cree que el nombre de los Picos tiene su origen en las vestimentas de los primeros frailes que allí habitaron,probablemente en las puntiagudas capuchas.
El convento esta situado en un lugar de privilegio desde donde se domina una amplia extensión de terreno, ofreciendo unas maravillosas vistas para el disfrute del visitante.
No nos vamos sin acercarnos al Castro de Zoñán que se conserva en la inmediaciones y que está señalizado en una pista próxima al convento .La excavación arqueológica del castro sólo ha proporcionado materiales romanos de los s I y II DC, aunque de forma suelta se recogieron en el s. XIX otros objetos prehistóricos (Hierro y Bronce) así como un lingote de oro, hoy desaparecido que permite ligar la existencia del castro en época romana a las explotaciones auríferas de la zona.

Nos alejamos un poco de Mondoñedo y a muy pocos kilómetros, en la parroquia de Masma , nos encontramos con el Pazo del Buen Aire. Situado junto a la iglesia parroquial de Masma, se encuentra en una finca que fue adquirida por el obispo Sarmiento de Sotomayor . La finalidad fue construir una residencia de verano para él y sus sucesores. El edifico está formado por un pabellón con dos salientes y, entre ellos, una gran azotea. En la fachada principal podemos encontrar una gran balconada de hierro forjado y en la parte posterior tres arcos de medio punto y un gran escudo de piedra con las armas de la familia del obispo. Ante esta fachada, hay una fuente redonda.

La edificación fue restaurada en 1960. En la década de 1980 fue lugar de rehabilitación de toxicómanos, pero un incendio lo destruyó por dentro casi por completo y a día de hoy está sin recuperar.
Estos dos edificios son muestra del abandono de nuestro patrimonio, su falta de uso y el olvido en el que caen, nos hace pensar en la necesidad de buscarles algún tipo de utilidad, aunque creemos que esto no está en nuestras manos…Pero bueno ellos son el testimonio del explendor que tuvieron en su pasado .
Compartir