Una de las excursiones que se pueden hacer en otoño , por supuesto que también en el verano es uan buena ocasión, es a Vilanova de Lorenzá y claro uno no puede perderse su magnífica Iglesia Parroquial de Sta María y el Monasterio de San salvador, pegado a la iglesia, que hoy ocupan las dependencias municipales.
Su Iglesia,es una auténtica Catedral, se empieza a construir en 1732 y la remata, Fernando de Casas Novoa, como ensayo de la fachada de la Catedral de Santiago de Compostela.
El retablo, una maravilla es neoclásico y es de Ventura Rodriguez, con imágenes de Ferreiro.
Pero una de las cosas que más sorprende de Loremzá es su Museo de Arte Sacro , que fue creado en 1964 y todo él se centra en la figura del Conde santo, cuyos restos se encuentran.
En la Capilla de Nosa Señora de Valdeflores, es en la que se encuentra un sarcófago paleocristiano de mármol del siglo V. Según la tradición, el sarcófago lo trajo el Conde Santo de un viaje a Tierra Santa. Cuenta la leyenda que lo compró a unos moros que lo estaban labrando en aquel momento, que llegó a Galicia flotando milagrosamente sobre las olas. El Conde Santo fundó el Monasterio y en este sarcófago reposaron sus restos hasta 1968. A su muerte fue venerado como santo y se hacían peregrinaciones hasta su sepulcro.
Al rallar la piedra despide un olor especial difícil de describir. Está sostenido sobre dos columnas y se encuentra en la capilla de Valdeflores en la Iglesia.
Cuenta la tradición que hay que meter un dedo por un agujero que hay en la parte inferior del sarcófafo y pedir un deseo.También , destaca un Relicario barroco del siglo XVII, situado en la sacristía de la iglesia.
No podemos dejar Lorenzá, sin caer en la cuenta del auge que hace de este sitio, un lugar de paso obligado para peregrinos del Camino Inglés y para turistas que acuden a visitar el Monasterio, el museo y la Iglesia , reflejo, sin duda del esplendor que vivió en tiempos pasados…