Si alguna vez viajáis a Braga, ciudad preciosa que bien merece nuestra atención y así lo haremos en una próxima entrada, y pensáis alojaros unos días en esta ciudad portuguesa, os proponemos un sitio distinto y muy acogedor.
Es San Martín de Tibâes: os preguntaréis que lo hace distinto y especial , hoy convertido en un precioso y acogedor hotel. Pues ahí va: San Martín de Tibäes fue restaurado completamente por el gobierno portugués, ante el estado de abandono y ruina en que se encontraba, pero el gobierno portugués, pensaba que debía seguir dedicándose a fines religiosos. Ya que la restauración estaba pensada en parte para fines hosteleros, pero también para albergar a una comunidad religiosa que se ocupara del mismo. No encontrando ninguna que se encargara de la hospedería, se lo propusieron a una comunidad laica brasileña, llamada la comunidad Shalom, que aceptaron inmediatamente ya que una parte de ella ya estaba viviendo en la ciudad de Braga, trabajando con universitarios y atendiendo la Capilla Universitaria de la ciudad.
Antigua casa madre de la congregación benedictina inglesa, se encuentra a seis kilómetros al noroeste de Braga. Fundada a finales del siglo XI, izada, con un apoyo real y subvenciones de las Letras de Couto, uno de los más ricos y poderosos monasterios del norte de Portugal.Aquí tenéis unas fotos de su maravillosa iglesia, testimonio del poder y esplendor que tuvo el monasterio.
Con el siglo XVI y en la búsqueda de las resoluciones del Concilio de Trento, el monasterio de San Martin Tibães recibe la nueva reforma monástica, participa en la Fundación de la congregación de los monjes negros de San Benito de los reinos de Portugal y se convirtió en la casa madre de todos los monasterios benedictinos. Hermoso monumental espacio, se supone, durante los siglos XVII y XVIII , un centro difusor de la cultura y estética, convirtiéndose en uno de los más importantes conjuntos monásticos benedictinos .Prueba de esto es uno de sus claustros con la vida de San Benito en azulejos portugueses.
Y su magnífico órgano de la iglesia.
Actualmente lo regenta una encantadora comunidad de laicos, gente joven que surgen hace unos años en Brasil, y que su origen viene de la inquietud de atraer a la gente joven a la Iglesia y siendo su origen en la creación de librerías, especializadas en oración y temas espirituales.
La Comunidad Católica Shalom nació por iniciativa de jóvenes universitarios que, bajo la dirección de Moysés Louro y el apoyo del Arzobispo de Fortaleza (Brasil), abrieron una pizzería unido a una librería para la acogida y la evangelización de los jóvenes: fue el primer Centro Shalom. La obra se difundió en tiempo breve también entre las familias, niños y personas de distinta procedencia socio-cultural.
En 1985, el primer grupo de jóvenes se constituyó en comunidad de vida y en 1986 nació la primera comunidad de Alianza formada por jóvenes y adultos. En 1998 la Comunidad obtuvo el reconocimiento canónico del Arzobispo de Fortaleza. El 22 de febrero de 2007, el Consejo Pontificio para los Laicos decretó el reconocimiento de la Comunidad Católica Shalom como asociación internacional de fieles. Aquí está una foto de su acogedora capilla donde los huéspedes pueden participar dela oración comunitaria.
Pues ya sabéis una buena ocasión para hacer una visitita a Braga y hospedarse en este singular hotel y participar libremente si lo deseáis de la vida religiosa de esta original comunidad de Shalom. Allí nos vemos.